loading...

sábado, 27 de abril de 2013

El Mito de la Medicina en Cuba

Autor: Pedro Corzo
Fuente: martinoticias


En la mayoría de los países, quizás en todos, los problemas de salud de la ciudadanía no tienen la respuesta adecuada.
Imagen: martinoticias

Cierto que en centros hospitalarios de cualquier nación del tercer mundo pueden faltar insumos, tener equipos deficientes y parte del personal sin los conocimientos adecuados, pero si hay un sitio en el que esto no debería  ocurrir es en Cuba, pero sucede no como excepción, es una  regla.

El gobierno cubano que se auto proclama potencia médica, que graduó este año 5646 galenos de 59 países, que afirma invertir una parte importante del presupuesto nacional en la salud de sus ciudadanos,  que prohibió  la práctica privada de la medicina como garantía de un excelente servicio y que ha demandados ingentes sacrificios materiales y espirituales de la ciudadanía por mas de cinco décadas con la promesa de que la educación y la salud serian los fundamentos de su proyecto socialista,  ha fracasado por completo en ese empeño como en todos los otros que se propuso.

Los tiempos “dorados” de la medicina cubana fueron posibles mientras duró el subsidio soviético. El despilfarro, la negligencia crónica y la corrupción generalizada solo eran sostenibles con ingresos muy superiores a los que el gobierno de los Castro nunca ha sido capaz de generar.

Desde hace muchos años la dictadura no es capaz de tener agua corriente en los centros de asistencia, las salas de los hospitales están sucias, puertas y ventanas rotas, en no pocos baños han desaparecido los lavabos e inodoros y como si fuera poco los pacientes tienen que llevar la ropa de cama y de dormir,  alimentos para poder paliar el hambre y la medicina para curar un numero importante de enfermos, internados o no, es enviada por sus familiares desde el exterior.

El acceso de la población a productos para la higiene personal, así como la adquisición de desinfectantes necesarios para la limpieza, está muy limitado, lo que incide directamente en la sanidad individual y pública.

El régimen responsabiliza por la falta de equipos, material quirúrgico y de esterilización al embargo estadounidense,  sin embargo en la isla hay hospitales con equipos médicos de última generación, todo tipo de suministro y con suficientes medicinas para atender cualquier tipo de dolencia, siempre y cuando el paciente tenga sólidos vínculos con la cúpula en el poder, sea un extranjero con dinero, o con el linaje político que la dictadura demanda. 

El castrismo ha usado la medicina como una carta de triunfo del sistema mas allá de sus costas, porque el cubano de a pie que necesita atención, no tiene como denunciar la ruina de los servicios médicos y la desidia y desinterés de un numero importante de profesionales. Tampoco tiene como divulgar que el negocio de Cuba con los médicos que envía al exterior ha repercutido negativamente en la isla porque no hay suficientes profesionales para satisfacer las necesidades de la población.

Ante una farsa tan colosal, el realizador cubano Wenceslao Cruz, con la colaboración de los doctores Santiago Cárdenas y Omar Vento, junto al Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, están filmando un documental en el que médicos cubanos de diferentes edades, especialidades y con práctica en Cuba, describen ampliamente las condiciones del sistema de salud de la isla.

Los galenos entrevistados llaman la atención de las grandes necesidades que padece la población, pero también de la falta de oportunidades que ellos enfrentan para superarse profesionalmente. Señalan que la política es un factor clave para progresar o para ser asignado a un oscuro rincón.

Destacan las incontables horas de trabajo y los malos salarios, la manipulación de las estadísticas, a la vez que señalan que la masificación en la graduación de profesionales de la salud, ha afectado seriamente la calidad profesional de los graduados.

El doctor Darsi Ferrer, uno de los entrevistados, afirma que en el servicio médico hay una amplia y profunda corrupción como consecuencia de las injusticias del sistema, agrega que los pacientes no cuentan con derechos ante una mala práctica, afirma que el denominado “Medico de la Familia”, es uno de los fracasos más grande del régimen, y que el llamado internacionalismo no tiene nada que ver con el humanismo, porque la dictadura a la vez que cumple un objetivo político, recibe miles de millones de dólares por la explotación que padecen los profesionales de la salud.

Siguenos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Federacion-Estudiantes-Unasam/218090888287163 Federación de Estudiantes Representante Estudiantil de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo

martes, 23 de abril de 2013

El Fascismo Eterno, de Umberto Eco

Fuente: Prodavinci

El fascismo fue, sin lugar a dudas, una dictadura, pero no era cabalmente totalitario. No tanto por su tibieza, como por la debilidad filosófica de su ideología. Al contrario de lo que se puede pensar, el fascismo italiano no  tenía una filosofía propia: tenía sólo una retórica.

La prioridad histórica no me parece una razón suficiente para explicar por qué la palabra «fascismo» se convirtió en una sinécdoque, en una denominación pars pro toto para movimientos totalitarios diferentes. No vale decir que el fascismo contenía en sí todos los elementos de los totalitarismos sucesivos, digamos que “en estado quintaesencial”. Al contrario, el fascismo no poseía ninguna quintaesencia y ni tan siquiera una sola esencia. El fascismo era un totalitarismo difuso. No era una ideología monolítica, sino más bien un collage de diferentes ideas políticas y filosóficas, una colmena de contradicciones.

El término fascismo se adapta a todo porque es posible eliminar de un régimen fascista uno o más aspectos y siempre podremos reconocerlo como fascista. A pesar de esta confusión, considero que es posible indicar una lista de características típicas de lo que me gustaría denominar Ur-Fascismo o fascismo eterno. Tales características no pueden quedar encuadradas en un sistema. Muchas se contradicen mutuamente y son típicas de otras formas de despotismo o fanatismo, pero basta con que una de ellas esté presente para hacer coagular una nebulosa fascista.

1. Culto de la tradición, de los saberes arcaicos, de la revelación recibida en el alba de la historia humana encomendada a los jeroglíficos egipcios, a las runas de los celtas, a los textos sagrados, aún desconocidos, de algunas religiones asiáticas. Cultura sincrética que debe tolerar todas las contradicciones. Es suficiente mirar la cartilla de cualquier movimiento fascista para encontrar a los principales pensadores tradicionalistas. La gnosis nazi se alimentaba de elementos tradicionalistas, sincretistas, ocultos. La fuente teórica más importante de la nueva derecha italiana, Julius Evola, mezclaba el Grial con los Protocolos de los Ancianos de Sión, la alquimia con el Sacro Imperio Romano. Si curiosean ustedes en los estantes que en las librerías americanas llevan la indicación New Age, encontrarán incluso a San Agustín, el cual, por lo que me parece, no era fascista. Pero el hecho mismo de juntar a San Agustín con Stonehenge, eso es un síntoma de UrFascismo.

2. Rechazo del modernismo. La Ilustración, la Edad de la Razón, se ven como el principio de la depravación moderna. En este sentido, el Ur-Fascismo puede definirse como irracionalismo.

3. Culto de la acción por la acción. Pensar es una forma de castración. Por eso la cultura es sospechosa en la medida en que se la identifica con actitudes críticas.

4. Rechazo del pensamiento crítico. El espíritu crítico opera distinciones y distinguir es señal de modernidad. Para el Ur-Fascismo, el desacuerdo es traición.

5. Miedo a la diferencia. El primer llamamiento de un movimiento fascista, o prematuramente fascista, es contra los intrusos. El Ur-Fascismo es, pues, racista por definición.

6. Llamamiento a las clases medias frustradas. En nuestra época el fascismo encontrará su público en esta nueva mayoría.

7. Nacionalismo y xenofobia. Obsesión por el complot.

8. Envidia y miedo al “enemigo”.

9. Principio de guerra permanente. Antipacifismo.

10. Elitismo. Desprecio por los débiles.

11. Heroísmo. Culto a la muerte.

12. Transferencia de la voluntad de poder a cuestiones sexuales. Machismo, odio al sexo no conformista. Transferencia del sexo al juego de las armas.

13. Populismo cualitativo, oposición a los podridos gobiernos parlamentarios. Cada vez que un político arroja dudas sobre la legitimidad del Parlamento porque no representa ya la voz del pueblo, podemos percibir olor de Ur-Fascismo.

14. Neolengua. Todos los textos escolares nazis o fascistas se basaban en un léxico pobre y en una sintaxis elemental, con la finalidad de limitar los instrumentos para el razonamiento complejo y crítico. Pero debemos estar preparados para identificar otras formas de neolengua, incluso cuando adoptan la forma inocente de un popular reality-show.

El Ur-Fascismo puede volver todavía con las apariencias más inocentes. Nuestro deber es desenmascararlo y apuntar con el índice sobre cada una de sus formas nuevas, cada día, en cada parte del mundo.

***

Nota: la conferencia “El fascismo eterno”, dictada por Umberto Eco en el Congreso de Filología italiana y francesa celebrado en abril de 1995 está publicada en el compendio Cinco Escritos Morales.

Se franquiciarán casi 30 marcas peruanas




Fuente: Andina / Perú 21
elvetica Neue Light', HelveticaNeue-Light, 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 19px; margin: 0px; outline: none; padding: 0px; text-align: justify;">
Este año, cerca de 30 empresas peruanas franquiciarán su marca, reveló Luis Kiser, presidente de Front Consulting.

El experto señaló que el 50% de los negocios que opta por este formato está dedicado a la gastronomía. Sin embargo, resaltó que se observa interés de parte de los rubros de peluquería, spa, educación y salud. 

“El sector gastronómico representa el 70% de las franquicias que hay en el mercado peruano, pero esta tendencia está cambiando para abrir paso a otros rubros”, indicó. 

Kiser refirió que en textil y confecciones también existe una oportunidad para el desarrollo de esta modalidad. 

El ejecutivo proyectó que este año la facturación del sector, es decir, aquel que incluye empresas nacionales e internacionales, facturará más de US$1,000 millones. 

“Hay crecimiento porque es una apuesta segura que generará ganancias”, precisó. 
Más de 20 empresas peruanas han franquiciado su marca para el mercado internacional. El 60% de las franquicias que opera en el Perú son extranjeras, el 40% restantes son nacionales.

miércoles, 17 de abril de 2013

Perú 1992 Universidad Mayor de San Marcos UNMSM tomada por los terroristas

Hagamos Memoria para no volver a repetir el caos vivido en todo el Peru por esta lacra. Terrorismo Nunca MÁS !!!


Movadef y ONGs utilizan niños para protestas





Fuente: Diario Expreso
El director de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, Fernando Castillo, denunció que el grupo prosenderista Movadef, las ONG y grupos antimineros que apoyan a Gregorio Santos han dirigido sus ideas radicales hacia Lambayeque porque “para ellos es rentable que la pobreza continúe (...) Viven de la pobreza del campo”, comentó.

Castillo denunció que el jefe de la policía en Lambayeque ha emitido una declaración en la cual da cuenta que el Movadef está azuzando en Cañaris y que tienen identificados a 10 profesores de ese grupo terrorista que están sacando a sus pequeños alumnos a hacer las protestas contra la explotación minera en la zona.

“Hace dos días han sido los profesores del colegio de Pomahuaca, que está a 15 minutos del puente San Lorenzo por donde se ingresa a Cañaris, los que han promovido el incendio de maquinaria de una compañía de origen chino que está haciendo exploraciones, autorizada por el gobierno regional de Cajamarca. Es responsabilidad de quien conduce la educación del gobierno regional, ver, supervisar la calidad y qué tipo de educación están recibiendo los niños en esa zona”, manifestó.

Retiene Sendero Luminoso a niños en campamentos de la selva

El responsable de establecer, a nombre del Estado peruano, las denuncias contra los senderistas, dijo a periodistas que los rebeldes se desplazan por el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

El procurador antiterrorista de Perú, Julio Galindo, confirmó hoy que el grupo armado Sendero Luminoso (SL) tiene cinco albergues con menores de edad a los que reclutó por la fuerza y ahora los adoctrina en actos subversivos. 

El responsable de establecer, a nombre del Estado peruano, las denuncias contra los senderistas, dijo a periodistas que los rebeldes se desplazan por el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). 

“En esa zona hay campamentos en los que Sendero Luminoso retiene por la fuerza a menores de edad con fines de adoctrinamiento para futuras acciones armadas”, aseguró. 

La Procuraduría Anticorrupción ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho contra los líderes de SL, Víctor y Martín Quispe Palomino “por secuestro de menores para fines terroristas”. 

“Estamos a la espera de la captura de los Quispe Palomino a los que se les fincará toda la responsabilidad por estos hechos”, indicó. 

El gobierno peruano endureció desde 2012 las leyes para sancionar a quienes adoctrinen e instruyan a niños en prácticas terroristas, tras descubrirse que Sendero Luminoso recluta a menores de edad. 

La Policía Nacional de Perú estima que el grupo armado Sendero Luminoso mantiene en su poder a 80 niños a los que adiestra en operaciones terroristas y acciones militares para enfrentarse a las fuerzas del orden. 

A los niños conocidos como “pioneritos”, dentro de las filas de Sendero, los incorporan, desde los 13 años, en las acciones de combate, previa preparación en el uso de armas y adoctrinamiento ideológico, según investigaciones policiales.

domingo, 14 de abril de 2013

100 millones de asesinados por los delincuentes Comunistas



Más de 100 millones de asesinados y siguen contando
 
"De ellos, dos tercios (65 millones de personas) perdieron su vida en China, especialmente durante las dos oleadas de represión masiva, La Revolución Cultural y el Gran Paso Adelante. Le sigue la Unión Soviética, con un genocidio de 20 millones de personas, a lo que hay que sumar otros dos millones de muertos a manos del Gobierno en Camboya, otros tantos en Corea del Norte, 1,7 en África, 1,5 en Afganistán, un millón de personas en la Europa del Este y varias decenas de miles en Iberoamérica."


Fuente: http://www.libertaddigital.com/mundo/cien-millones-de-muertos-por-la-represion-comunista-1276291369/
 


Nota: En esa cuenta falta agregar a los miles de latinoamericanas asesinados a sangre fría por los terroristas comunistas de Sendero Luminoso, MRTA, Montoneros, Tupamaros, FARC, ELN, ERP  y otros, que bajo excusa de una ideología ridícula pretendieron tomar el poder a través de la violencia y el terror contra ciudadanos inocentes. 

Los Artículos mas Leídos DURANTE LA SEMANA